Las comunidades de aprendizaje 

en la educación superior

Espacio creado con el apoyo de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA-UNAM) y el Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza (PAPIME PE401224).

Dialogar, colaborar y aprender:

Construyendo comunidades de aprendizaje como estrategia pedagógica para la mejora de la práctica educativa. 

Durante el año 2024, alumnado y profesorado de la licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales fueron partícipes del proyecto PAPIME "Dialogar, colaborar y aprender: construyendo comunidades de aprendizaje como estrategia pedagógica para la mejora de la práctica educativa". En el cual se trabajó con tres centros de Fundación León: San Juan de Abajo, Ampliación San Francisco y Las Hilamas, con la participación de gestores interculturales de cada centro y mujeres lideresas de las comunidades. 

Las comunidades de aprendizaje mediante el aprendizaje situado, permiten al alumnado ubicarse en territorios concretos, conocer la realidad de las personas, no sólo sus problemáticas, sino también sus formas de vida, con la finalidad de reconocer la capacidad de agencia de las poblaciones para la solución de sus problemas y la búsqueda de justicia social, es decir, se apuesta a la formación de sujetos sociales con capacidad de incidir en su realidad.

Anterior al trabajo de campo, se realizaron talleres y trabajo de investigación documental para hacer un diagnóstico de los territorios, contextos y situaciones sociales de cada espacio, según la información de instituciones y medios de comunicación. 

Posteriormente se llevaron a cabo talleres en donde se abordaron los temas pertinentes al tema principal del PAPIME, donde se reflexionaron los temas, encuentros y prácticas, con la finalidad de dar seguimiento al trabajo, además de algunos talleres de capacitación para la elaboración de los productos finales. 

Las visitas y reuniones en cada comunidad se dio en diferentes contextos y en diferentes fechas. Ya en los espacios, recorrimos las instalaciones de las diferentes locaciones de Fundación León, posteriormente platicamos con los gestores interculturales de cada lugar y en algunos casos nos trasladamos a las colonias con las mujeres lideresas para conocerlas y convivir con ellas. 

En cada comunidad se implementaron herramientas comunicativas y documentales para la recopilación de testimonios y experiencias, promoviendo un proceso participativo y reflexivo sobre sus trayectorias sociales y políticas, así como sobre los desafíos personales que enfrentan. 

T R A B A J O   D E   C A M P O :

San Juan de Abajo

Barranca de venaderos

Ampliación San Francisco

Encuentro de Comunidades de Aprendizaje

Mujeres lideresas de las  comunidades de San Juan de Abajo, Barranca de Venderos y Ampliación San Francisco nos visitaron en las instalaciones de la UNAM ENES de León, con la finalidad de llevar a cabo un Encuentro de comunidades de aprendizaje. En el marco del proyecto PAPIME: “Dialogar, Colaborar y Aprender: Construyendo comunidades de aprendizaje como estrategia pedagógica para la mejora de la práctica educativa"; dirigido por la Dra. Diana Karen González Lara. 


Durante la jornada se hicieron varios conversatorios con quienes se involucraron en el proyecto: ex alumnas  de Desarrollo y Gestión Interculturales que laboran en Fundación León, alumnos y profesores de la licenciatura y por supuesto las mujeres lideresas.

Posteriormente hubo un par de talleres para las mujeres y para los niños y niñas que les acompañaban.  Uno de ellos, sobre el cuidado del suelo pélvico,  que fue impartido por la Dra. Adriana Echevarría, encargada de la licenciatura en Fisioterapia. Este evento se gestionó con el apoyo de la Dra. Concepción Arenas, quien en su bienvenida destacó la incidencia social que tiene Desarrollo y Gestión Interculturales como carrera en sus diversos proyectos de la universidad. 

Podcast: "Comunidades de aprendizaje"

Antes de finalizar el proyecto, todos los participantes conjuntamos nuestros aprendizajes es un Podcast titulado "Comunidades de Aprendizaje"  de 6 episodios. Para los cuáles también recibimos instrucción y talleres previos para su pre producción, grabación y posterior edición. 

Facebook
Instagram

Agradecimiento especial al Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza (PE401224) "Dialogar, colaborar y aprender: Construyendo Comunidades de Aprendizaje como Estrategia Pedagógica para la mejora de la practica educativa"